• Dom. Jun 4th, 2023

La cámara de granallado de Ostrava puede enfriarse o calentarse a temperaturas extremas. Son los únicos en el mundo

PorXavi Muñoz

Dic 9, 2022

Científicos del Centro de Investigación Energética de la Universidad de Minas de Ostrava utilizan una cámara de explosión única. Dicen que son los únicos en el mundo que pueden medir la presión incluso a temperaturas muy bajas. Su trabajo podría cambiar la forma en que los bomberos afrontan algunas emergencias. Las empresas privadas también les encargan investigaciones para comprobar la seguridad de las sustancias con las que trabajan.

¡Cuidado, va a explotar!
En la cámara de explosión, estoy con Jan Skřínský, del centro de investigación: «Explosión de hidrógeno mezclado con aire a 60 grados bajo cero. No te alarmes, se ventilará», advierte.

«Hemos mezclado un 32% de hidrógeno, que está muy cerca de lo que se considera la concentración máxima. En realidad no se puede llegar más alto ni física ni químicamente».

Pero la cámara es resistente a fuertes presiones, por lo que los académicos pueden estudiar las presiones de explosión de diversas sustancias, incluso el polvo industrial.

«Aquí tenemos aluminio, una muestra lista para las características de explosión, que es lo que hacemos por defecto».

Algo así sólo está disponible en Ostrava
Según Skřínský, esta instalación de 5 millones de coronas checas es única en el mundo.

«Porque podemos enfriarlo y calentarlo, y lo que es más importante, la capacidad de enfriarlo hasta menos 85, técnicamente incluso 100 grados centígrados. Y nadie más en el mundo puede hacerlo. Así que estamos obteniendo valores mucho peores y más conservadores que otros.»

Mediante experimentos, por ejemplo, han podido refutar que las explosiones a temperaturas más bajas son más seguras. Y cuando los resultados del centro de investigación se pongan en práctica, podrán ayudar a los bomberos en su trabajo, por ejemplo.

No está tan cerca.
«Modelamos hasta dónde podría llegar una onda expansiva. Los bomberos saben entonces que, si se produce una explosión a determinadas temperaturas, no pueden acercarse tanto al recipiente o al equipo que contiene la sustancia como creían que podían hacer con los modelos anteriores, pero tienen que tener cuidado. Esa es la primera aplicación. La segunda es la protección contra explosiones, porque tendrá que calibrarse a presiones más altas que antes no se tenían en cuenta».